Lorem Ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut quis ultricies purus. Quisque non egestas ex. Fusce dignissim felis vulputate erat tempor posuere. Nullam eget consequat elit. Pellentesque vitae purus tincidunt, bibendum urna id, porttitor sem. Vestibulum a augue quis leo venenatis accumsan eu lacinia nisl. Maecenas efficitur sed metus id accumsan. Donec purus augue, blandit a felis eu, bibendum tempus quam. Integer et lorem risus. Maecenas id elit vitae risus congue sodales. Ut nec venenatis massa. Morbi volutpat porta libero ac venenatis. Aliquam sit amet velit efficitur, maximus ante eu, porta justo. Proin in luctus odio. Quisque efficitur tempus elementum. Proin eu eros laoreet magna sodales euismod sit amet sed odio. Morbi lobortis vel erat vitae tristique. Donec enim urna, elementum nec est in, viverra sagittis leo. Fusce interdum tortor sed risus egestas, iaculis iaculis mauris commodo. Fusce velit elit, placerat nec dui eu, suscipit faucibus tortor. Nunc efficitur a ipsum eget euismod. Duis pulvinar dignissim porttitor. Donec semper turpis tempus est bibendum, sed pretium sapien elementum. In suscipit a velit in eleifend. Pellentesque leo magna, maximus ut venenatis tristique, laoreet nec odio. Maecenas in mollis erat, imperdiet pulvinar est. Pellentesque vel nisi ex. Vivamus eget varius leo. Pellentesque vehicula, odio nec porttitor malesuada, metus ipsum pulvinar est, sit amet consectetur magna leo in elit. Quisque congue et augue non sollicitudin. Nullam rutrum tempor bibendum. Sed scelerisque porta pretium. Nunc elementum aliquet tempor. Mauris mattis enim eget orci venenatis, condimentum tristique leo tincidunt. Aliquam erat volutpat. Cras suscipit aliquet fringilla. Suspendisse hendrerit id nunc at dapibus. Phasellus elit lacus, fermentum id dui eu, ultricies vehicula mauris. Aenean sed iaculis urna, vel aliquam elit. Aenean varius egestas odio et porttitor. Etiam consectetur accumsan odio vel ullamcorper. Ut aliquet metus non quam euismod, vitae interdum nisi finibus. Nunc et venenatis est. Ut et ante accumsan, rhoncus ipsum et, consectetur libero. Suspendisse potenti. Pellentesque maximus cursus volutpat. Ut et mattis risus. Proin faucibus, purus et venenatis scelerisque, metus nisi pretium nulla, luctus eleifend diam ante nec libero. Etiam non nunc eget nulla tristique tempus in ut mi. Ut egestas cursus luctus. Quisque libero neque, consectetur id tristique et, eleifend non tellus. Proin egestas ipsum ac arcu viverra vehicula.
Salud mental y calidad de vida

La depresión, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su informe “Depresión y desórdenes mentales comunes” (2017), afecta a más de 350 millones de personas a nivel mundial y en Latinoamérica, Chile se encuentra en el cuarto lugar de países con más prevalencia en donde 844.253 personas mayores de 15 años sufren de depresión, lo que corresponde aproximadamente a un 5% de la población chilena total. Pero, ¿en qué consiste la depresión?. Esta es una enfermedad que se caracteriza principalmente por la presencia de tristeza, pérdida de interés en actividades que antes lograban disfrutarse e incapacidad de realizar actividades cotidianas durante un periodo de al menos dos semanas. Además hay pérdida de energía y de apetito, dificultad para tomar decisiones, sentimientos de culpabilidad, desesperanza, cambios en el sueño y en los casos más severos, ideación y/o intento suicida, es por ello que debemos tomar en serio este tipo de trastorno, ya que llega a ser muy invalidante para quien la vive dejando a las personas con un gran sentimiento de vacío y dolor, que incluso puede manifestarse a nivel corporal. Al ser parte de la vida nos veremos constantemente expuestos a la vivencia de situaciones agradables, desagradables, complejas o más fáciles de vivir, pero lo cierto es que todos/as en nuestra calidad de seres humanos (sin importar edad, condición socio económica, raza ni sexo), podemos experimentar depresión. En caso de llevar un tiempo sintiéndonos deprimidos/as, tenemos la responsabilidad de entregarnos amor y cuidado buscando activamente ayuda para ser capaces de no perder de vista lo valioso que tenemos en la vida, acercándonos y relacionándonos con ella aún frente a las condiciones más adversas. Tenemos el poder de decidir al respecto. Carolina Ortiz, servicio de Psicología FELCH. Carolina.ortiz@fundacionfelch.cl Fono: +56975727039 Referencia Organización Mundial de la Salud (OMS 2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias mundiales. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud.
Exposición en la facultad de medicina

Ley Ricarte Soto permite al Hospital de Nueva Imperial tratar a pacientes con enfermedad de Fabry
